INTRODUCCIÓN
CESAR LUIS URIBE ANDRADE
Poeta.
Nace en Castro, 1957.
Licenciado en Castellano y Filosofía (Universidad Austral de Chile). Entre marzo de 1981 y junio de 1989, permanece como prisionero político del régimen de Pinochet en Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro.
Renace en Castro, 1989.
Director del periódico "La Gaceta de Chiloé" (intento periodístico que sólo duró algunas ediciones), en 1990.
Desde 1987, es Miembro Honorario de la Sociedad de Escritores de Chile. En 1991 retorna a Valdivia, donde fue co - fundador, integrante y dirigente de la Sociedad de Escritores de Valdivia, en 1997.
Ha generado espacios para escritores regionales, como llevar a sus iguales valdivianos al Primer Encuentro de Escritores y Talleristas, realizado en Quemchi y de donde emanó la decisión de que escritores valdivianos tuviesen bajo su responsabilidad Ediciones Pudú, que alcanzó a publicar cuatro títulos vía concurso regional.
Integró, fugazmente, el Taller Literario "Aumen"(el eco de la montaña) en Castro. Ha participado en diversos encuentros y lecturas (Santiago, Valdivia, Castro, Quemchi, Osorno; Trelew, Villa Longa, en Bahía Blanca; Neuquén, General Roca) y ferias del libro en Castro, Osorno, Valdivia y Santiago.
En mayo de 2001 vuelve a Trelew invitado a las "Conversaciones de Otoño" - Poesía en Patagonia, donde expone acerca de la poesía chilena.
Organizó junto al poeta Mauricio Henríquez, el viaje de escritores a Trelew al Primer Encuentro de Culturas del Sur del Mundo (ECSM).

Realizador, junto a Rubén González, del 2º Encuentro de Culturas del Sur del Mundo (Valdivia 6 al 12 de noviembre de 2000 con 80 artistas de Valdivia a Punta Arenas y de Neuquén a Tierra del Fuego). De este encuentro resultó la Revista "Abrazo Austral",

que incorpora en sus cien páginas tamaño carta las ponencias y una antología poética de los escritores participantes.
Coordina y dirige la comitiva al "3er. Encuentro de Culturas del Sur del Mundo" - Trelew, Noviembre de 2001. El "4to. Encuentro de Culturas del Sur del Mundo", lo realiza con el total e incondicional respaldo del Departamento de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, gracias al apoyo del actual Rector, Dr. Óscar Galindo Villarroel. Así, diseña este encuentro (noviembre de 2002) en dimensiones ya más importantes para las diversas expresiones artísticas.El sexto estos Encuentro de Culturas del Sur del Mundo, lo sede a Castro (2006). Sería el último de los desarrollados, por falta de apoyo gubernamental en los concursos Fondart, ya que la entidad encargada solicitaba "autogestión con la empresa privada por el éxito consolidado" (¡¿?!). Sin embargo, en 2013, se realiza una nueva versión de estos ECSM, organizado por los gestores trelewenses, en un intento de reinstaurarlos en el quehacer artístico - cultural de ambas patagonias.

En 1987, publica "Barrotes de Poesía", con el cuidado editorial de Renato Cárdenas, Marcos Uribe y Omar Lara y el auspicio de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de Castro.
Dicho poemario fue leído y comentado en Inglaterra, Noruega, Suecia, Venezuela, Cuba y decenas de países donde hubiera chilenos exiliados. Esto le valió centenares de visitas de América y Europa. La prensa chilena alternativa de la época, dedicó algunos conceptos a dicho trabajo.

En septiembre de 2013, a 40 años de la Dictadura Cívico - Militar de Chile, presenta su libro "Amores Hipócritas - Versos del Cautiverio", Kultrún, Valdivia, dando cuenta del recinto de prisión y tortura de la Cni, ubicado en Calle Pérez Rosales, en la ciudad capital de la Región de Los Ríos.
Hoy, dicho local es Casa de la Memoria y los Derechos Humanos.